Formar parte de la policía local/municipal de Madrid, ya sea en la capital o en cualquier localidad de la autonomía, es una gran responsabilidad… no estoy contando nada nuevo.
Las pruebas físicas son unas de las más selectivas y complicadas de pasar. Además los baremos de puntuación hacen que para conseguir una buena nota debas de prepararlas adecuadamente.
Si quieres conocer cuales son pero especialmente sus peculiaridades y cómo realizar su entrenamiento para optar a una gran marca debes de leer este artículo.
Antes de comenzar con la info, si quieres tener información exclusiva sobre preparación para pruebas físicas, te invito a que formes parte de mi lista de correo. Te va a ayudar a mejorar tus marcas. Solo tienes que rellenar estos datos (si es sobre la ertzaintza elige policía local o autonómica):
Cuales son las pruebas físicas para el ayuntamiento o BESCAM de Madrid
En el artículo general sobre pruebas físicas para policía local comento que las físicas, dentro de una misma comunidad, son exactamente las mismas dando igual la localidad a la que te quieras trabajar.
En el caso de Madrid la totalidad de municipios, excepto el propio ayuntamiento, están adscritos a Brigadas Especiales de Seguridad Ciudadana (BESCAM) por lo que para optar a trabajar de policía local en al comunidad de Madrid tienes únicamente estas dos opciones.
Las pruebas son:
- Carrera de resistencia: 800 metros
- Carrera de velocidad: 60 metros
- Salto horizontal pies juntos
- Lanzamiento de balón medicinal
- Natación: 25 metros
El orden de las pruebas será determinado por el tribunal
Todas ellas necesitan una puntuación mínima para ser apto y pasar a la siguiente prueba o fase. En principio esta será de 5 puntos pero el tribunal se guarda en las bases la posibilidad de modificar la nota de corte.
Por ello de debes tener claro una idea: Cuanto mejor marca realices mejor y por lo tanto: cuanto mejor entrenes más probabilidades de pasar con éxito las pruebas tendrás.
Voy a mostrarte a continuación lo que de verdad te interesa: la descripción de las pruebas y sus baremos.
Carrera de resistencia: 800 metros. Características, tiempos y baremos.
Se realiza en una pista de atletismo a la que deberás de dar dos vueltas.
La puntuación dependera del tiempo que realices. En la siguiente tabla puedes ver los tiempos de corte para ser apto y los distintos baremos dependiendo si eres mujer u hombre.
Los tiempos para conseguir cada puntuación son los siguientes:
Puntos | Hombres | Mujeres |
0 | 3 minutos 45 segundos o más | 4 minutos 25 segundos o más |
1 | 3 minutos 34 segundos | 4 minutos 14 segundos |
2 | 3 minutos 23 segundos | 4 minutos 3 segundos |
3 | 3 minutos 12 segundos | 3 minutos 52 segundos |
4 | 3 minutos 1 segundos | 3 minutos 41 segundos |
5 | 2 minutos 50 segundos | 3 minutos 41 segundos |
6 | 2 minutos 39 segundos | 3 minutos 19 segundos |
7 | 2 minutos 28 segundos | 3 minutos 8 segundos |
8 | 2 minutos 17 segundos | 2 minutos 57 segundos |
9 | 2 minutos 6 segundos | 2 minutos 46 segundos |
10 | 1 minutos 55 segundos o – | 2 minutos 35 segundos o – |
Serás expulsado de la prueba… y por lo tanto del proceso selectivo por:
- Obstruir impidiendo el avance o empujar intencionadamente a otro corredor.
- Abandonar voluntariamente la pista durante la carrera, no permitiéndose el continuar en la prueba.
- Cuando se realice por un mismo aspirante 2 salidas falsas.
Se realizara en la pista de atletismo y la salida podrás hacerla agachado apoyando una o dos manos sobre el suelo o de pies. Te aconsejo que realices la salida apoyando la mano de la pierna mas retrasada sobre el suelo.
Carrera de Velocidad: 60 metros. Características, tiempos y baremos.
La prueba de velocidad se realizara en una pista de atletismo. La salida podrás realizarla de pies o con una o dos manos sobre el suelo.
Solo dispones de un intento pero si realizas una salida nula (salir antes del disparo) podrás volver a intentarlo. A la segunda salida nula lamentablemente serás eliminado.
Los tiempos para conseguir cada puntuación son los siguientes:
Puntos | Hombres | Mujeres |
0 | 11seg 20 cent. o más | 12 seg 50 cent. o más |
1 | 10 seg 78 cent. | 12seg 8 cent. |
2 | 10 seg 36 cent. | 11seg 66 cent. |
3 | 9 seg 94 cent. | 11seg 24 cent. |
4 | 9 seg 52 cent. | 10seg 82 cent. |
5 | 9 seg 10 cent. | 10seg 40 cent. |
6 | 8 seg 68 cent. | 9 seg 98 cent. |
7 | 8 seg 26 cent. | 9 seg 56 cent. |
8 | 7 seg 84 cent. | 9 seg 14 cent. |
9 | 7 seg 42 cent. | 8 seg 72 cent. |
10 | 7 seg o menos | 8 seg 30 cent. o menos |
Salto horizontal (de longitud) desde parado. Características, tiempos y baremos.
La prueba que valora la potencia del tren inferior es la más habitual en las físicas de policía local: el salto horizontal o de longitud con pies juntos.
Se efectuara sobre un foso de arena de manera que te impulsaras sobre tartán o superficie dura y caerás sobre arena.
Deberás colocar la punta de ambos pies junto a una línea. La distancia entre la linea y el foso será de 0,50 metros por lo que malo sería que no cayeras en la arena :).
En el momento que te indiquen los jueces podrás ejecutar el salto … es importante que, una vez recepciones sobre el foso, tengas claro que debes salir hacia adelante ya que en caso contrario puede que te anulen el intento.
La distancias para conseguir cada puntuación son las siguientes:
Puntos | Hombre | Mujeres |
0 | 1,15 m o menos | 0,85 m o menos |
1 | 1,35 m | 1,05 m |
2 | 1,55 m | 1,25 m |
3 | 1,75 m | 1,45 m |
4 | 1,95 m | 1,65 m |
5 | 2,15 m | 1,85 m |
6 | 2,35 m | 2,05 m |
7 | 2,55 m | 2,25 m |
8 | 2,75 m | 2,45 m |
9 | 2,95 m | 2,65 m |
10 | 3,15 m o más | 2,85 m o más |
Si quieres descubrir como debes saltar técnicamente en este video de mi canal de youtube lo explico con todo detalle.
Lanzamiento de balón medicinal. Características, tiempos y baremos.
Las mujeres lanzaran un balón de tres kilos y los hombre de cinco.
Deberás de colocarte frente a una línea marcada en el suelo con la punta de ambos pies a la misma distancia de dicha línea.
Cogerás el balón medicinal con ambas manos y lo lanzará sacándole desde atrás, con los dos brazos a la vez y por encima de la cabeza, enviándolo lo más lejos posible.
Tendrás tres oportunidades y se medirá desde la linea hasta la primera huella que deje el balón en su caída. Se contabilizándose el mejor de los tres lanzamientos
Se considerarán nulos:
- Cuando pises la línea.
- Cuando muevas los pies al lanzar tocando la linea o saltando.
- Si lanzas con una sola mano.
La distancia para conseguir cada puntuación es la siguiente (es la misma para hombres y mujeres, recuerda que lo que varía es el peso del balón):
Puntos | Hombre y Mujeres |
0 | 0,50 m o menos |
1 | 1,50 m |
2 | 2,50 m |
3 | 3,50 m |
4 | 4,50 m |
5 | 5,50 m |
6 | 6,50 m |
7 | 7,50 m |
8 | 8,50 m |
9 | 9,50 m |
10 | 10,50 m o más |
Natación (25 metros). Características, tiempos y baremos.
La prueba de piscina es de un solo largo, los 25 metros.
La salida la podrás realizar desde la plataforma, al borde de la piscina (fuera de la piscina) o desde dentro de ésta, manteniendo el contacto con la pared. Evidentemente es mas eficiente salir desde arriba tirándote de cabeza por lo que es conveniente que lo entrenes.
Puedes emplear cualquier estilo pero es conveniente que lo hagas a crawl ya que es el mas rápido.
Solo hay un intento.
Se considerará que no es válida la realización:
- Si te apoyas para descansar o para tomar impulso en algún lugar de la pileta, corcheras o bordes.
- Si tocas o descanse con los pies en el fondo.
- Cuando realice en su totalidad la prueba en inmersión.
- Si realizas un dos salidas falsas.
No se puede utilizara manoplas, flotadores, aletas, etcétera,
Se admititen gafas y gorros de baño.
Puntos | Hombres | Mujeres |
0 | 38 seg 0 déc. o más | 40 seg 0 déc. o más |
1 | 35 seg 2 déc | 37 seg 2 déc |
2 | 32 seg 4 déc | 34 seg 4 déc |
3 | 29 seg 6 déc | 31 seg 6 déc |
4 | 26 seg 8 déc | 28 seg 8 déc |
5 | 24 seg 0 déc | 26 seg 0 déc |
6 | 21 seg 2 déc | 23 seg 2 déc |
7 | 18 seg 4 déc | 20 seg 4 déc |
8 | 15 seg 4 déc | 17 seg 6 déc |
9 | 12 seg 8 déc | 14 seg 8 déc |
10 | 10 seg 0 déc o menos | 12 seg 0 déc o menos |
Entrenamiento para superar las físicas
La preparación para las físicas de policía municipal esta determinada por dos circunstancias.
- En todas las pruebas debes de obtener el apto ya que si no te vas a casa
- Para conseguir una buena puntuación debes tener un gran nivel y por lo tanto prepararte acorde a éste.
Para obtener la mejor información de todas las pruebas tienes la info más completa en mi canal de YouTube.
Si estas comenzando a correr y quieres alcanzar una buena marca en el 800 debes prepararte con cabeza, poco a poco. Hay muchos conceptos que debes tener en cuenta y muchos factores que pueden marcar tu resultado:
- Saber como evitar lesiones.
- Manejar los ritmos adecuados para mejorar
- Conocer todas las caracteristicas de los distintos tipos de entrenamientos.
- Donde y cómo entrenar
Toda esa información y muchísima más esta desgranada en el articulo de consejos para principiantes que comienzan a correr. No te lo pierdas porque te va a dar información super útil.
Tienes muchos más videos para prepararte estas físicas con info superutil en mi canal… te espero allí.
Bases
Si quieres ver las bases (siempre es interesante pero estarás de acuerdo conmigo que leerlas es un tostón) las tienes aquí.
Control antidoping
Las bases dicen:
«En el desarrollo de estas pruebas se podrá realizar el pertinente control antidopaje al número de aspirantes que, previo acuerdo, determine el Tribunal. De obtenerse en este control niveles de sustancias prohibidas superiores a los establecidos como máximas admisibles por los órganos con competencia en la materia, el/la aspirante será eliminado/a de las pruebas por el Tribunal. «
Vamos que puede que haya control…ójala que lo haya en todas las pruebas físicas ya que pretender ser policía y doparse es evidente que no va en consonancia.
Espero que con toda esta información te resulte útil. Si tienes alguna duda ponla en los comentarios.